La Asociación de Escuelas Privadas Independientes de Cataluña hace públicos los resultados del Estudio de Precios de Escuelas Concertadas en Cataluña, que constata que el 100% de los centros visitados cobran cuotas a las familias.

 Barcelona, 24 de octubre de 2023. El informe prueba que el 100% de las 64 escuelas concertadas investigadas cobran una cuota base mensual a las familias, contraviniendo la normativa autonómica y estatal que regula las actividades complementarias y su carácter voluntario y no lucrativo. En este estudio, la propuesta muestral representa un porcentaje significativo de escuelas concertadas en Cataluña, pero no es limitativo a los casos examinados, siendo el cobro de cuotas una práctica irregular extendida en otros centros de todo el territorio.

 El estudio identifica, por séptimo año consecutivo, irregularidades en las cuotas que establecen algunas escuelas concertadas en Cataluña. Esta investigación refleja una muestra consistente y significativa de un 10% del universo de escuelas concertadas en Cataluña; ejemplos de escuelas que siguen atentando contra la legalidad vigente y acentuando un modelo de desigualdad y competencia desleal respecto al conjunto del sistema educativo catalán.

 Un año más, Cataluña lidera la cuota máxima que se cobra a las familias de la escuela concertada. El informe revela que la cuota más elevada es la de St. Paul’s de 1.000€. Así mismo, constata que la cuota base promedio en Cataluña es de 214,5€, y se mantiene de nuevo esta medición por encima de los 200€ mensuales, importe al que se tienen que sumar el resto de gastos escolares como el comedor o el transporte. “Que el 100% de las escuelas visitadas cobren la cuota base a las familias es vulnerar el principio de gratuidad en la educación, atentar contra la legislación vigente y permitir que una parte de las escuelas concertadas en Cataluña continúe lucrándose con aportaciones de las familias”, apunta Àlex Cerdà, presidente de EPIC. El informe también refleja que el 81% de las escuelas aumentan su cuota respecto al año anterior con una media de 14,7€. Cataluña, en comparación con el resto de los datos analizados en otras comunidades autónomas, destaca por la obligatoriedad en el cobro de las cuotas, que continúa siendo el patrón más generalizado, exigiendo el pago de la cuota al 95% de las familias.

 La consultora Garlic B2B, que lidera este estudio, lleva a cabo la investigación mediante la metodología Mystery Shopper, a través de simulaciones de familias que solicitan información para la matriculación de sus hijos en etapas de educación obligatoria para el curso 2023/24 en escuelas concertadas en Cataluña. El estudio ha identificado que hay variaciones en las cuantías que se cobran a las familias en función de las etapas educativas, detectando un incremento mediano de los gastos en las etapas superiores. Así mismo, en algunas escuelas también se cobran a las familias una serie de pagos adicionales en concepto de donación a la fundación en formato de pago único.

 En palabras del presidente de EPIC, “esta situación de incumplimiento normativo flagrante lleva perpetuándose desde hace muchos años y el Departamento de Educación es plenamente consciente de las irregularidades que ejerce una parte de la escuela concertada, que acaba desvirtuando el sistema de conciertos y las buenas prácticas de gran parte del sector. Reclamamos de la Administración un papel activo y corrector ante este contexto e insistimos en que se ponga fin a estas prácticas abusivas. Las escuelas concertadas que reciben dinero de la Administración no pueden seguir lucrándose a costa de las familias”.

 Desde la Asociación de Escuelas Privadas Independientes de Cataluña hacemos un llamamiento a las Administraciones Públicas autonómicas para que se garantice el seguimiento normativo y se limite el actual contexto de escuelas concertadas que actúan como entidades mercantiles con ánimo de lucro, generando una competencia desleal para todos los que integramos el sistema educativo catalán.

 

 

INFORME: