EVENTOS
La Asociación de Escuelas Privadas Independientes de Cataluña critica que el cheque de 100 euros para material escolar excluya a las familias y a los alumnos de primaria de la escuela privada no concertada
EPIC reivindica un trato justo por parte de la administración y reclama la universalidad de tal medida, incluyendo a la escuela privada independiente. En palabras de su presidente, Àlex Cerdà, “si esta ‘medida universal’ trata de paliar los efectos de la inflación sobre las familias con hijos cursando educación primaria; nuestras familias y alumnado también encajan en estos parámetros y responden a los mismos derechos”. Si la medida trata de paliar las consecuencias que la alta inflación tiene sobre las familias, no hay duda que este fenómeno afecta de manera transversal a toda la sociedad y, por lo tanto, también a los alumnos de primaria escolarizados en centros educativos privados. “Nos encontramos ante una nueva discriminación en base a la titularidad del centro escolar”, señala Cerdà.
La Asociación va más allá y es partidaria de priorizar esta ayuda para familias que se encuentren en situación de riesgo y vulnerabilidad, tal como fue concebida la medida en un inicio. “La aportación de 100 euros para comprar material escolar es bienvenida siempre que responda a criterios de equidad y eficiencia en el uso de los recursos públicos”, apunta el presidente. En esta línea, señala que, “mientras una parte de la escuela concertada continúa cobrando cuotas ilegales a sus familias y, por lo tanto, vulnerando el principio de gratuidad en la educación, es altamente sorprendiendo que, aun así, el Gobierno los conceda esta ayuda extra de 100€”.
En definitiva, EPIC reclama a la administración un trato equitativo en la adjudicación de esta medida, que incluya a las familias y al alumnado de la escuela privada y, en todo caso, que el criterio de asignación del cheque responda, en primera instancia, a aquellas familias más necesitadas.
Tras el debate sobre el cheque escolar, recientemente introducido en agenda por la Conferencia Episcopal, la Asociación de Escuelas Privadas Independientes de Cataluña aboga por algún tipo de ayuda directa a las familias para que puedan escoger los centros educativos que mejor se adecúen a sus necesidades, independientemente de si están sostenidos o no con fondos públicos.
En declaraciones a La Vanguardia, el presidente de EPIC, Àlex Cerdà, reclama que desde la administración se reconozca la ayuda directa a las familias, como medida de equidad y bajo criterios de renta, a través de la desgravación fiscal de los gastos de educación en etapas obligatorias o, bien, mediante el cheque escolar.
"La libre elección de centro no debería comportar un plus económico a las familias que matriculan a sus hijos en centros educativos privados e independientes", afirma Àlex Cerdà, que pide "revisar urgentemente" la regulación de los conciertos educativos. Considera que el actual decreto de conciertos "perpetúa desde hace más de 30 años una situación de competencia desleal hacia la escuela privada no sostenida con fondos públicos y atenta contra el principio de gratuidad en la educación".
Enlace para leer la noticia completa: https://www.lavanguardia.com/vida/20230423/8915570/cheque-escolar-debate.html